¡Aprovecha el descuento del 50% en todos los cursos de 2023!

Buenas prácticas de diseño de salas limpias y HVAC

¡CURSO PRÁCTICO! Aplicación efectiva en instalaciones GMP.

Calendario

10 marzo 2026

Duración

6 horas

Asinfarma seminarios online

Online en directo

Nivel

Nivel
medio/alto

El diseño y la cualificación de instalaciones farmacéuticas constituyen una piedra angular en la fabricación de medicamentos seguros y eficaces. Los marcos regulatorios internacionales establecen criterios que van desde la planificación inicial de un proyecto hasta la monitorización en operación, garantizando que cada fase cumpla con estándares de calidad y seguridad. En este contexto, aspectos como las buenas prácticas de diseño (GDP), la definición precisa de los requisitos de usuario (URS) y la correcta gestión de riesgos adquieren una importancia crítica.

Además, la integración de elementos constructivos, sistemas HVAC, materiales de salas limpias y metodologías de cualificación no solo asegura el cumplimiento normativo, sino que también optimiza la eficiencia operativa futura y la trazabilidad. La comprensión de estos componentes, junto con el enfoque de Quality Risk Management, permite a los profesionales anticipar problemas, reducir desviaciones y fortalecer la robustez del sistema de calidad.

Objetivos del curso

  1. Comprender los marcos regulatorios internacionales aplicables al diseño y cualificación de instalaciones, identificando el rol de agencias y asociaciones clave.
  2. Aplicar las buenas prácticas de diseño (GDP) en la planificación de proyectos, integrando la gestión de riesgos y el trabajo multidisciplinar.
  3. Analizar los requisitos críticos de zonas limpias y sistemas HVAC, con foco en materiales, control ambiental y prevención de errores comunes.
  4. Conocer las etapas asociadas al diseño según el enfoque Comissioning and Qualification (C&Q)

Quién debe asistir

Este curso de formación especializada está dirigido a técnicos y responsables que desarrollen actividades en el área industrial de la fabricación de medicamentos estériles mediante procesos asépticos (Producción, laboratorio de control, garantía de calidad, validaciones, ingeniería, etc.).

Programa del curso

8:50 h

Recepción participantes

9:00 h

Módulo 1: Introducción y normativa regulatoria

Marco normativo internacional para el diseño de instalaciones farmacéuticas

  • Food and Drug Administration (FDA)
  • European Medicines Agency (EMA)
  • World Health Organization (WHO)
  • International Conference on Harmonization (ICH)
  • International Society for Pharmaceutical Engineering (ISPE)
  • American Society of Testing and Materials International (ASTM)

Módulo 2: Buenas prácticas de diseño

Implementación efectiva de las GDP – Good Design Practices

  • Definición y principios GDP aplicados a la industria farmacéutica
  • Creación del documento Plan Maestro (PM)
  • Project Management
  • Risk Management: Integración con ICH Q9(R1) y Anexo 15 de las EU GMP
  • Equipo multidisciplinary
    • Roles y responsabilidades
  • Punto de partida del proyecto: Especificación de Requisitos de Usuario (URS)
    • Relevancia y requisitos generales de los URS
    • Requisitos de diseño arquitectónico
    • Requisitos de instalaciones críticas
    • Requisitos de sistemas informáticos

Taller 1: Diseño de Especificaciones de Requisitos de Usuario (URS)

Creación paso a paso de unas URS para la construcción de una nueva sala destinada a la fabricación de un medicamento líquido. En grupo se desarrollarán los siguientes puntos:

  • Definición de requisitos generales de la sala: Clasificación GMP, flujos, dimensiones, presiones y normativa aplicable
  • Diseño de requisitos críticos: HVAC, agua purificada, vapor limpio, gases
  • Especificación de equipos y sistemas de soporte: Criterios para equipos de proceso, mobiliario GMP y sistemas informáticos de control

11:00 h

Pausa de 30 minutos

11:30 h

Módulo 3: Diseño de layouts, zonas, flujos y sistemas de contención

Definición de espacios y flujos en salas limpias

  • Condiciones del marco: premisas, productos, tecnología
  • Estimación del espacio requerido (capacidad productiva y equipos)
  • Requisitos específicos de diferentes zonas limpias
  • Desarrollo de flujos de personal y material: desde el proceso hasta el layout
  • Cascadas de presiones
  • Requisitos de esclusas de aire
  • Ejemplos prácticos
    • Fabricación de productos estériles
    • Fabricación de productos no estériles
    • Fabricación de compuestos de gran potencia
  • Errores comunes en la definición de zonas y cómo evitarlos

Módulo 4: Diseño de Sistemas HVAC

Diseño, eficiencia y control ambiental en instalaciones farmacéuticas

  • Criterios de diseño
  • Criterios y requisitos GMP
    • Tiempo de renovación
    • Cambios de aire
    • Velocidad de aire
    • Presiones diferenciales
    • Recirculación
  • Uso de herramientas de visualización de flujos
    • CFD (Computational Fluid Dynamics)
  • Influencia del sistema HVAC en diferentes tipos de producción
  • Tipos de filtros
  • Sistemas de monitorización
  • Aspectos energéticos
    • Eficiencia
    • Sostenibilidad

13:30 h

Comida

14:30 h

Módulo 5: Diseño de infraestructuras: paredes, techos y suelos

Materiales constructivos y su impacto en la clasificación de áreas limpias

  • Tipos de paredes, suelos y techos en la industria farmacéutica según clasificación de salas limpias
  • Componentes de las paredes: acabados, puertas, ventanas
  • Integración con mobiliario y sellado
  • Errores habituales en construcción y soluciones prácticas

Módulo 6: Etapas del diseño de ingeniería

De la ingeniería conceptual a la cualificación

  • Clasificación e impacto de las instalaciones y del sistema HVAC
  • Proceso de diseño de ingeniería (EDP: Engineering Design Process)
    • Iniciación del proyecto
    • Ingeniería conceptual
    • Ingeniería básica
    • Ingeniería de detalle
  • Integración de la revisión del diseño
  • Proceso de cualificación del diseño
    • Informe final de la cualificación del diseño
  • Planificación del Comissioning and Qualification (C&Q)

Taller 2: Design Review de un Layout de instalación f armacéutica

Se aplicará el proceso de revisión de diseño (Design Review) sobre un layout de una instalación farmacéutica, identificando fortalezas, riesgos y oportunidades de mejora. Se entregará un layout con flujos de personal y de material, se presentará el proceso productivo y en grupos:

  • Se deberá revisar el diseño con enfoque GMP, detectando posibles desviaciones o riesgos
  • Analizar distribución de salas y la clasificación propuesta
  • Evaluar de flujos de personal y materiales
  • Determinar la correcta ubicación de equipos y su impacto en el proceso.
  • Se presentarán los resultados en grupo

16:30 h

Cierre y conclusiones

Ignasi Granados

PROFESOR: Ignasi Granados.

Project Manager en Fredlab. Ingeniero industrial especializado en mecánica. Coordinador de proyectos farmacéuticos a nivel nacional.

PROFESOR: Gabriel Durán.

Responsable de Ingeniería y Proyectos Industriales en ASINFARMA. Ingeniero Industrial, especialista en Lean Management y HVAC en el sector farmacéutico.

Precio: 750 €

PLAZAS LIMITADAS

suscríbete

Recibe toda la información sobre nuestros cursos en tu mail

Todos los cursos y seminarios organizados por Asinfarma son bonificables a través de Fundae

Bonificable por Fundae
Grupo Asinfarma
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Para saber qué es una cookie y por qué necesitamos tu consentimiento para que puedan instalarse en tu dispositivo, consulta nuestra política de cookies.