¡Aprovecha el descuento del 50% en todos los cursos de 2023!

Microbiología para no-microbiólogos

Elementos esenciales para no expertos para garantizar la calidad microbiológica.

Calendario

14 julio 2026

Duración

6 horas

Asinfarma seminarios online

Online en directo

Nivel

Nivel medio

La microbiología farmacéutica es un pilar esencial para garantizar la calidad y seguridad de los medicamentos. Su correcta aplicación permite controlar la contaminación en instalaciones, materias primas, agua, aire, superficies y personal, asegurando el cumplimiento normativo y la protección del paciente. El conocimiento de conceptos esenciales de microbiología ayuda a interpretar correctamente los resultados, a investigar posibles contaminaciones y a implementar CAPAs eficaces.

Este curso ofrece una visión completa, desde la normativa regulatoria hasta las técnicas avanzadas de identificación y control de microorganismos, pasando por los métodos clásicos, los métodos rápidos y la gestión de desviaciones. Con un enfoque práctico y casos reales, los participantes obtendrán las bases necesarias para comprender, aplicar y defender los criterios microbiológicos en las operaciones diarias.

Objetivos del curso

  1. Interpretar la normativa aplicable (EU-GMP, FDA, farmacopeas, ISO) y relacionarla con los ensayos microbiológicos requeridos en la industria farmacéutica.
  2. Reconocer los principales grupos de microorganismos y sus riesgos, así como los hábitats y mecanismos que favorecen su supervivencia en entornos controlados.
  3. Aplicar técnicas microbiológicas clásicas y rápidas para el análisis de materias primas, producto acabado y monitorización ambiental, incluyendo la validación de métodos.
  4. Implementar medidas efectivas de control y gestión, desde la esterilización y desinfección hasta la investigación y resolución de desviaciones microbiológicas.

Quién debe asistir

Este curso de formación especializada está dirigido a técnicos que desarrollen actividades en el área industrial (producción, laboratorio de control, Regulatory Affairs, garantía de calidad, validaciones, tecnología, ingeniería, etc.) y en las áreas de I+D+I y desarrollo farmacéutico y galénico.

Programa del curso

8:50 h

Recepción participantes

9:00 h

Módulo 1. Normativa regulatoria aplicable a microbiología farmacéutica

Estudiando el marco que rige la calidad microbiológica

  • Normas aplicables: EU GMP (capítulos 3, 5 y anexo 1), FDA cGMP.
  • Requerimientos de farmacopeas (Ph. Eur., USP): ensayos microbiológicos y límites.
  • ISO relevantes para salas limpias y monitorización ambiental.

Módulo 2. Microorganismos, características y su impacto en la industria

Conociendo a los protagonistas invisibles

  • Conceptos generales
  • Clasificación de los microorganismos
    • Hongos filamentosos
    • Levaduras
    • Bacterias
    • Virus
    • Microorganismos objetables
  • Elementos críticos de los microorganismos
    • Endosporas y exosporas
    • Endotoxinas
    • Biofilm bacteriano
  • Cinética de crecimiento y supervivencia en ambientes controlados
  • Hábitats frecuentes en plantas farmacéuticas y microorganismos típicos:
    • Agua
    • Aire
    • Superficies
    • Personal

Módulo 3. Medios de cultivo y técnicas del laboratorio microbiológico

Herramientas clásicas para el control rutinario

  • Medios de cultivo comúnmente utilizados
    • Tipos de medios de cultivo
    • Control de calidad de los medios
  • Métodos convencionales
    • Test de esterilidad
    • Test de endotoxinas
    • Monitorización ambiental y de personal
    • Test de carga microbiana:
      • Materias primas
      • Producto acabado
      • Servicios críticos
    • Test para microorganismos específicos
    • Limitaciones de los medios convencionales

11:00 h

Pausa de 30 minutos

11:30 h

Módulo 4. Técnicas de identificación de microorganismos

De la identificación macroscópica al nombre y apellido

  • Taxonomía microbiana
  • Importancia de conocer el “nombre” y “apellido”
  • Métodos fenotípicos
  • Métodos genotípicos
  • Limitaciones de estos métodos
  • Situaciones en las que se debe identificar el microorganismo
    • A nivel de especie
    • A nivel de genotipo

Módulo 5. Control de la contaminación microbiana

Prevenir antes que corregir

  • Diseño de las instalaciones de fabricación
  • Definición del flujo y entrada de material
  • Definición del flujo de personal
  • Comportamiento del personal y técnica aséptica

Módulo 6. Reducción y eliminación de la contaminación microbiana

Definiendo estrategias efectivas

  • Procesos de limpieza y desinfección
    • Uso de detergentes y desinfectantes
    • Superficies de trabajo y equipos
    • Instalaciones
  • Sistemas de biodescontaminación
    • En instalaciones
    • En aisladores
  • Esterilización
    • Filtración de líquidos
    • Esterilización por calor (húmedo y seco)
    • Otros sistemas de esterilización

13:30 h

Comida

14:30 h

Módulo 7. Indicadores biológicos

Midiendo la eficacia de la esterilidad

  • Tipos de indicadores biológicos
  • Características de los indicadores biológicos
  • Usos de los indicadores biológicos
  • Errores típicos de testeo

Módulo 8. Métodos microbiológicos rápidos (RMM)

Optimizando tiempo y fiabilidad

  • Introducción a los RMM
  • Ventajas de los RMM
  • Tipos de métodos microbiológicos rápidos
  • Parámetros para la selección de métodos rápidos
  • Validación de métodos rápidos

Módulo 9. Gestión de resultados MDD (Microbial Data Deviation)

Desde la obtención del resultado hasta la investigación eficaz

  • Introducción a las desviaciones de resultados microbianos
  • Definición del nivel de riesgo de la desviación
  • Responsabilidades en la gestión de MDD
  • Etapas de Investigación de una MDD
    • Etapa 1: Investigación en el laboratorio de microbiología
    • Etapa 2: Investigación completa en producción

Taller práctico: Análisis de casos reales de resultados fuera de especificaciones

Identificando causas raíz y definiendo CAPAs

  • Resultados fuera de límite en monitorización de salas limpias
  • Fallo en test de esterilidad
  • Fallo en test de carga microbiana

16:30 h

Cierre y conclusiones

PROFESOR: Rogelio Cortés.

Consultor en ASINFARMA. Licenciado en Ciencias Biológicas (Univ. Autónoma de Barcelona), postgrado en Inmunología y Estadística y Master en Gestión de la Calidad en la Empresa (Univ. Politécnica de Cataluña).

PROFESORA: Mar Martí.

Gerente Operativo en ASINFARMA. Doctora en Microbiología (Univ. Autónoma de Barcelona), Master en Microbiología Aplicada (Univ. Autónoma de Barcelona) y Licenciada en Biotecnología (Univ. Politécnica de Vic).

Precio: 750 €

PLAZAS LIMITADAS

suscríbete

Recibe toda la información sobre nuestros cursos en tu mail

Todos los cursos y seminarios organizados por Asinfarma son bonificables a través de Fundae

Bonificable por Fundae
Grupo Asinfarma
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Para saber qué es una cookie y por qué necesitamos tu consentimiento para que puedan instalarse en tu dispositivo, consulta nuestra política de cookies.