¡Aprovecha el descuento del 50% en todos los cursos de 2023!

Gestión eficaz de desviaciones en entorno GMP

¡CURSO PRÁCTICO! Metodología práctica para investigar, clasificar y corregir eventos de no calidad.

Calendario

5 noviembre 2026

Duración

6 horas

Asinfarma seminarios online

Online en directo

Nivel

Nivel
medio/alto

La gestión de desviaciones es un elemento crítico dentro del sistema de calidad farmacéutico. Constituye la primera línea de defensa para identificar, analizar y corregir eventos de no calidad que pueden impactar en la seguridad del paciente, la conformidad regulatoria y la reputación de la compañía.

Este curso combina los requisitos regulatorios aplicables (EU-GMP, FDA, ICH Q9) con un enfoque práctico, utilizando herramientas de investigación de causas raíz y criterios de clasificación de desviaciones. Se trabajará de forma aplicada en la elaboración de informes robustos, la integración del sistema CAPA y la comunicación de resultados, todo ello reforzado con casos prácticos reales.

Objetivos del curso

  1. Comprender los conceptos clave de la gestión de desviaciones, incidencias y no conformidades, y su impacto en la calidad del medicamento.
  2. Aplicar los principios de Quality Risk Management (ICH Q9) y herramientas de investigación (5 por qué, Ishikawa) para identificar causas raíz.
  3. Diseñar e implementar acciones CAPA efectivas, asegurando su seguimiento y verificación de eficacia.
  4. Redactar informes de desviación completos y consistentes, que soporten auditorías e inspecciones regulatorias

Quién debe asistir

Este curso de formación especializada está dirigido a técnicos y responsables que desarrollen actividades en el área industrial de la fabricación de medicamentos estériles mediante procesos asépticos (producción, laboratorio de control, garantía de calidad, validaciones, ingeniería, etc.).

Programa del curso

8:50 h

Recepción participantes

9:00 h

Módulo 1: Introducción a la gestión de la no calidad

Explorando conceptos clave y conociendo la normativa actual

  • Conceptos clave:
    • Eventos de la no calidad
    • Incidencias
    • Desviaciones
    • No Conformidades
    • Acciones correctivas y preventivas (CAPA)
  • Entorno regulatorio: Impacto de la normativa en la gestión de desviaciones
  • Tipos de desviaciones: ¿Qué tan graves son? ¿Cómo las clasificamos?
  • Puntos críticos en la gestión de desviaciones e incidentes: ¿Dónde debemos poner más atención?

Módulo 2: Principios del Quality Risk Management (QRM)

Implementando un enfoque proactivo para aumentar la eficacia en la gestión de desviaciones

  • Diagrama de flujo para la investigación: Desde la identificación hasta la evaluación final de desviaciones e incidencias
  • Clasificación de los eventos de la no calidad: Etapas y parámetros relevantes
  • Clasificación de las desviaciones:
    • Desviación menor
    • Desviación mayor
    • Desviación crítica
  • Uso de análisis de riesgos (ICH Q9) en la investigación:
    • Métodos y herramientas clave para el análisis de riesgos
    • Consideraciones específicas para cada departamento

11:00 h

Pausa de 30 minutos

11:30 h

Taller práctico 1: Clasificación de eventos de no calidad

Aplicar los principios de QRM para identificar y clasificar la criticidad de incidencias. Se presentarán casos reales de no calidad. En grupos se trabajará para:

  • Decidir si corresponden a incidencia, desviación menor, mayor o crítica.
  • Se hará una puesta en común y discusión guiada sobre los criterios utilizados.

Módulo 3: Proceso de investigación de desviaciones

Aprendiendo paso a paso la metodología para investigar una desviación

  • ¿Cómo se investiga una desviación? Desde la identificación hasta las posibles causas
  • Herramientas clave:
    • 5 por qué: Desglosar el problema hasta su raíz
    • Diagrama de Ishikawa: Visualizar todas las posibles causas
    • Error humano: Cuando el factor humano es la causa raíz
  • Etapas de una investigación: Desde la detección hasta la resolución
  • Herramientas de Gestión de Riesgos: ¿Cómo las incorporamos?

Taller práctico 2: Investigación de desviaciones con herramientas de causa raíz

Se trabajará el uso de técnicas de investigación (5 por qué, Ishikawa, 6M) aplicadas a desviaciones reales.

  • Se deberá identificar la causa raíz de una desviación real mediante el uso de las herramientas de investigación
  • Caso 1: Investigación de la agitación insuficiente de un reactor de formulación de soluciones
  • Caso 2: Investigación de una valoración baja de un principio activo

Módulo 4: Implementación del sistema CAPA

Implementando un sistema CAPA efectivo que permita corregir y prevenir los problemas

  • Definición de acciones correctivas y preventivas: Corregimos y evitamos que vuelva a suceder
  • Organización eficiente del sistema CAPA: ¿Cómo implementamos un sistema que funcione correctamente?
  • Criterios para seleccionar acciones: Nivel de impacto y dificultad de implementación
  • Seguimiento del CAPA: Desde la implementación de la acción hasta la confirmación de su efectividad

13:30 h

Comida

14:30 h

Taller práctico 3: Definición de CAPAs efectivas

Se deberá diseñar acciones correctivas y preventivas viables, alineadas con las causas raíz identificadas.

  • Se deberá definir CAPAs efectivas que corrijan las causa raíz identificada.
  • Se discutirá sobre cómo verificar la efectividad de las acciones correctivas implementadas
  • Caso 1: Investigación de la agitación insuficiente de un reactor de formulación de soluciones
  • Caso 2: Investigación de una valoración baja de un principio activo

Módulo 5: Contenido del informe de desviación

Analizando elementos fundamentales para disponer de un informe que asegure su cumplimiento

  • Estructura y contenido: ¿Qué debemos incluir para que el informe sea completo?
  • Evidencias: ¿Qué información es necesaria para respaldar los hallazgos?
  • Revisiones y aprobaciones: ¿Quién debe revisar y aprobar el informe?
  • Comunicación: Gestionar la comunicación interna y externa
  • Seguimiento: Incorporar la efectividad del CAPA en el informe

Módulo 6: Impacto de las desviaciones en las compañías

Evaluando cómo afectan a la operación de la empresa

  • Tiempos: Retrasos en la producción y entrega
  • Costes: Implicaciones económicas de las desviaciones
  • Imagen: impacto en la reputación

16:30 h

Cierre y conclusiones

PROFESORA: María Antonieta Bros.

Directora técnica y Directora de calidad en LACER. Doctora en Farmacia por la Universidad de Barcelona.

Marc Saura

PROFESOR: Marc Saura.

Director de calidad en Laboratorios Inibsa. Licenciado y Doctor en Química Orgánica por el Instituto Químico de Sarrià.

Precio: 750 €

PLAZAS LIMITADAS

suscríbete

Recibe toda la información sobre nuestros cursos en tu mail

Todos los cursos y seminarios organizados por Asinfarma son bonificables a través de Fundae

Bonificable por Fundae
Grupo Asinfarma
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Para saber qué es una cookie y por qué necesitamos tu consentimiento para que puedan instalarse en tu dispositivo, consulta nuestra política de cookies.