¡Aprovecha el descuento del 50% en todos los cursos de 2023!

Commissioning & Qualification (C&Q)

Estrategias para garantizar la eficiencia y el cumplimiento regulatorio


Calendario

Fecha: 8 abril 2025

Duración

Duración: 6 horas

Asinfarma seminarios online

Modalidad: online en directo

Nivel

Nivel: medio/alto


La puesta en servicio y la cualificación de equipos y sistemas es un proceso crítico y fundamental para garantizar que los productos son seguros y de la calidad adecuada. Adicionalmente, nos permiten asegurar que cada etapa del ciclo de vida de fabricación, desde el diseño y la instalación hasta la operación y validación, cumple con los requisitos regulatorios y operativos.

La implementación del Commissioning & Qualification (C&Q) proporciona una estrategia innovadora que incorpora la gestión de riesgos, permitiendo optimizar los recursos, focalizar los esfuerzos en las áreas más críticas, mejorar la capacidad para gestionar proactivamente los riesgos y fomentar la mejora continua en la calidad de los productos.

Objetivos del curso

  1. Analizar como incorporar la estrategia de C&Q en la compañía
  2. Estudiar como implementar la gestión de riesgos en cada una de las etapas del C&Q
  3. Conocer los puntos críticos que permiten optimizar cada una de las etapas del C&Q
  4. Aprender a redactar unas URS sólidas que aporten una buena comunicación entre los fabricantes de equipos o sistemas y el usuario final

Quién debe asistir

Este Curso de Formación Especializada está dirigido a técnicos que desarrollen actividades en el área industrial (Producción, Laboratorio de Control, Regulatory Affairs, Garantía de Calidad, Validaciones, Tecnología, Ingeniería, etc.) y en las Áreas de I+D+I y Desarrollo Farmacéutico y Galénico.

Programa del curso Commissioning & Qualification (C&Q)

8:50 h

Recepción participantes

9:00 h

Módulo 1. Introducción al Commissioning & Qualification (C&Q)

Conociendo conceptos fundamentales y su importancia

  • Commissioning & Qualification: Definición y diferencias
  • Conceptos clave:
    • CQA (Atributos Críticos de Calidad): ¿Qué son y por qué son esenciales?
    • CPP (Parámetros Críticos de Proceso): Saber qué es lo que hay que controlar durante un proceso
    • CA (Aspecto Crítico) y CDE (Elementos Críticos de Diseño): ¿Cómo afectan al diseño y al proceso?

Módulo 2. Especificaciones de requisitos de usuario (URS)

Creando unas URS sólidas, que permitan definir con exactitud qué esperamos de los equipos y sistemas

  • Generalidades: ¿Qué son y por qué son esenciales?
  • Beneficios de las URS: Contribuyendo a un resultado exitoso
  • Proceso de preparación de las URS:
    • Identificación del equipo: Elegir el equipo adecuado
    • Alcance: Definir límites del proyecto
    • Recopilación de información y análisis de datos: Crear una URS sólida
    • Creación del documento: Estructurar y redactar una URS efectiva

Módulo 3. Clasificación e impacto de los sistemas

Evaluando los elementos que permiten definir el impacto del sistema en la calidad del producto

  • Sistemas con impacto directo: ¿Qué implica para la validación?
  • Sistemas sin impacto directo: Cómo manejarlos adecuadamente

Módulo 4. Valoración del riesgo en sistemas con impacto directo

Valorando los riesgos y la criticidad de los atributos de calidad y de procesos

  • Elementos críticos de calidad: CQA y CPP
  • Niveles de riesgo: Bajo, medio, alto
  • Formato de la evaluación de riesgos: Implementación práctica
  • Etapas en la valoración del riesgo: Paso a paso de la metodología

Caso Práctico 1: Diseño de unas URS

Creación paso a paso de unas URS para la instalación de un HVAC en una sala de nueva construcción

11:00 h

Pausa de 30 minutos

11:30 h

Módulo 5. Revisión y cualificación del diseño

Revisando los diseños antes de iniciar la cualificación

  • Revisión del diseño: ¿Qué aspectos deben ser revisados?
  • Cualificación del diseño (DQ): Cumplimiento con los requisitos de usuario y normativa

Módulo 6. Planificación del Commissioning & Qualification

Incrementando la eficacia de las actividades

  • Elementos y consideraciones para la Planificación: Fundamentos para desarrollar el plan C&Q
  • Documentación del Plan C&Q: Contenidos y estructura

Módulo 7. Documentación y pruebas de C&Q

Profundizando en la organización y ejecución de actividades y su documentación

  • Objetivos y pre-requisitos: Elementos clave para iniciar las pruebas
  • Ejecución de ensayos:
    • IQ (Installation Qualification): Verificación de la instalación correcta
    • OQ (Operational Qualification): Confirmación de que el equipo funciona según lo especificado
    • PQ (Performance Qualification): Asegurar que el equipo opera correctamente en condiciones de uso reales

Módulo 8. Aceptación y liberación

Evaluando los resultados con los criterios de aceptación

  • Pre-requisitos: Gestión de resultados satisfactorios y resultados inesperados
  • Requisitos: ¿Qué necesitamos para aceptar y liberar?

Módulo 9. Revisión periódica

Manteniendo el estado validado del sistema para el propósito previsto

  • Fase 2: Realización de la revisión periódica
  • Fase 1: Categorización del sistema y asignación del calendario

13:30 h

Pausa de una hora

14:30 h

Módulo 10. Evaluación del proveedor y la documentación C&Q

Asegurando la robustez y la calidad de los datos aportados por los proveedores

  • Objetivos y factores a evaluar: ¿Qué debemos verificar?
  • Evaluación de la documentación del proveedor: Cumplir con los estándares de calidad

Módulo 11. Proceso de calidad en ingeniería y gestión del cambio

Propiciando la innovación y la mejora continua

  • Aspectos a incluir: Claves para asegurar la calidad en ingeniería
  • Sistemas a evaluar: Mejora continua
  • GEP (Good Engineering Practice): Cómo garantizar proyectos exitosos
  • Modos de gestión del cambio:
    • Gestión del cambio de Ingeniería (ECM): Responsabilidades
    • Control de cambio por Calidad (QCC): ¿Cuándo debe haber aprobación previa?

Módulo 12. GDP (buenas prácticas documentales) para C&Q

Asegurando que la documentación cumple con los estándares GMP

  • Atributos clave de los datos: Qué asegurar en cada documento
  • Documentos del Commissioning (GEP) y Cualificación (GMP): Qué incluir para cumplir con las normativas

Módulo 13. Estrategias para la aplicación del proceso de C&Q basado en riesgo

Optimizando la validación y cualificación de equipos y sistemas

  • Pasos a implementar: Cómo integrar la gestión de riesgos en C&Q
  • Tipos de estrategias: Opciones disponibles para cada tipo de proyecto

Caso práctico 2: Creación de una matriz de riesgos

Creación paso a paso de una Matriz de Riesgos para la instalación de un HVAC en una sala de nueva construcción

16:30 h

Resumen de la jornada

PROFESOR: Gabriel Durán.

Responsable de Ingeniería y Proyectos Industriales en ASINFARMA. Ingeniero Industrial, especialista en Lean Management y HVAC en el sector farmacéutico.

PROFESOR: Oriol Jürguens Mestre.

Director de Ingeniería en Givaudan. Ingeniero Químico.

suscríbete

Recibe toda la información sobre nuestros cursos en tu mail

Todos los cursos y seminarios organizados por Asinfarma son bonificables a través de Fundae

Bonificable por Fundae
Grupo Asinfarma
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Para saber qué es una cookie y por qué necesitamos tu consentimiento para que puedan instalarse en tu dispositivo, consulta nuestra política de cookies.