Cualificación y validación de equipos y proceso de esterilización por calor

Garantizando la eficacia y el cumplimiento regulatorio del proceso de cualificación


Calendario

Fecha: 11 marzo 2025

Duración

Duración: 6 horas

Asinfarma seminarios online

Modalidad: online en directo

Nivel

Nivel: medio/alto


La precisión en el diseño y la cualificación de los equipos de esterilización por calor permiten ciclos de entrega más cortos, menores costos de construcción y de operación, y menores desviaciones asociadas a incumplimientos normativos, así como un mejor desempeño durante las operaciones en rutina.

El diseño de los equipos, y las etapas de cualificación del mismo, junto con la validación del proceso mediante estudios detallados de distribución térmica y letalidad, son esenciales para asegurar la reproducibilidad y fiabilidad del proceso, y para minimizar los riesgos de contaminación garantizando la calidad de los medicamentos.

Objetivos del curso

  1. Asegurar el cumplimiento normativo y regulatorio asociado a la cualificación de los procesos de esterilización mediante equipos térmicos
  2. Entender y aplicar los principios de la gestión de riesgos en la cualificación de equipos de esterilización
  3. Diseñar y desarrollar las estrategias de cualificación asociados a cada etapa
  4. Discutir ejemplos reales de cualificación, analizar puntos críticos y errores típicos, mediante la realización de casos prácticos

Quién debe asistir

Este Curso de Formación Especializada está dirigido a técnicos que desarrollen actividades en el área industrial (Producción, Laboratorio de Control, Regulatory Affairs, Garantía de Calidad, Validaciones, Tecnología, Ingeniería, etc.) y en las Áreas de I+D+I y Desarrollo Farmacéutico y Galénico.

Programa del curso Cualificación y validación de equipos y proceso de esterilización por calor

8:50 h

Recepción participantes

9:00 h

Módulo 1: Introducción y normativa regulatoria aplicable

Analizando el marco regulatorio para asegurar las mejores prácticas

  • Conceptos esenciales
  • Normativas clave:
    • ISO 20857: Esterilización por calor seco y validación de procesos
    • ISO 17665:2024: Estirilización por calor húmedo y su control en dispositivos médicos
    • UNE-EN 285:  Esterilizadores de vapor grandes
    • USP <1229>: Esterilización de artículos compéndiales
    • Farmacopea Europea: Métodos de preparación y control de productos estériles (5.1.1. y 5.1.2.)
    • Anexo 15 GMP: Cualificación y validación
    • Anexo 1 GMP: Fabricación de productos estériles

Módulo 2: Fundamentos de la esterilización

Profundizando en los principios de la esterilización

  • Tipo de esterilización
    • Calor húmedo: Vapor saturado
    • Calor seco: Despirogenación
  • Indicadores biológicos y de endotoxinas
    • Selección del indicador: Aplicación y tipo de carrier
    • Plan de muestreo
    • Demostración de SAL (Sterility Assurance Level) conforme
  • Mecanismos de inactivación
    • Valores F0/Fh, valor D, valor Z

Módulo 3: Organización y planificación de la cualificación

Estructurando eficientemente las actividades

  • Responsabilidades y creación del equipo: Asignación clara de roles
  • Plan Maestro de Validación (VMP): Diseñar un plan que incluya aspectos críticos
  • Requerimientos normativos mínimos: Asegurar el cumplimiento
  • Nuevos requerimientos: Actualización del Anexo 1 GMP

Módulo 4: Diseño de equipos de esterilización

Centrando los aspectos críticos y las especificaciones

  • Especificación de los requisitos de usuario (URS): ¿Qué necesita el equipo para cumplir con nuestros objetivos?
  • Aplicación de los criterios de la UNE EN 285: Estándares de diseño

11:00 h

Pausa de 30 minutos

11:30 h

Caso práctico 1: Redacción de las URS

Generando las URS de un equipo de esterilización por calor húmedo, utilizado para para la esterilización de material de acero inoxidable.

Módulo 5: Proceso de cualificación

Adoptando un enfoque basado en la gestión de riesgos para la cualificación de los equipos

  • Gestión de riesgos en la cualificación
    • Definición de riesgos: máquina, equipo a presión, esterilidad
    • Herramienta de análisis de riesgos: ¿Qué herramientas podemos usar?
    • Evaluación de riesgos: identificar, analizar y valorar
    • Control de riesgos: reducir y aceptar
  • Cualificación del diseño (DQ): Cumpliendo con los requisitos de usuario y normativa
  • Pruebas FAT: Aceptación en fábrica
  • Pruebas SAT: Aceptación en planta
  • Cualificación de la instalación (IQ): Verificación de la correcta instalación
    • Identificación de puntos críticos
    • Test imprescindibles
    • Criterios de aceptación
  • Cualificación del funcionamiento (OQ): Confirmación de que el equipo funciona según lo especificado
    • Verificación operativa y puntos críticos a evaluar
    • Test necesarios
    • Criterios de aceptación

Caso práctico 2: Diseño de la matriz de cualificación

Diseñando una matriz de cualificación basada en la evaluación de riesgos para un túnel de despirogenación, aplicando los principios de gestión de riesgos.

13:30 h

Pausa de una hora

14:30 h

Módulo 5: Proceso de cualificación (continuación)

Adoptando un enfoque basado en la gestión de riesgos para la cualificación de los equipos

  • Cualificación del proceso (PQ): Asegurar que el equipo opera correctamente en condiciones de uso reales
    • Enfoque del diseño del proceso
      • Overkill: Asegurar resultados
      • Enfoque específico de producto: ¿Qué necesidades tiene el producto?
    • Definir parámetros operativos: Revisión en ciclos rutinarios
    • Definir cargas: Requisitos productivos
    • Estudios de penetración y distribución: Verificar el comportamiento del equipo
    • Puntos críticos: ¿Qué debemos verificar?
    • Test imprescindibles: Mínimos indispensables
    • Criterios de aceptación: ¿Cómo los definimos?

Módulo 6: Verificación continuada del proceso (CPV)

Asegurando la consistencia de la esterilización a lo largo del tiempo

  • Mantenimiento preventivo: Planificación
  • Controles de cambios: Gestión de las modificaciones
  • Recualificación periódica del equipo: Márgenes de tiempo

Módulo 7: Documentación de la cualificación

Estructurando adecuadamente la información

  • Buenas Prácticas de Documentación (GDP): Requisitos esenciales
  • Protocolos de validación: Claridad en la información
  • Informes de validación: ¿Qué información debe incluir?

Caso práctico 3: Validación de la carga de esterilización

Validación de la carga de esterilización de tapones, para su uso en el acondicionado primario de un medicamento estériles liofilizado

Caso práctico 4: Fallos típicos en la cualificación de equipos térmicos

Revisaremos ejemplos reales de observaciones regulatorias y errores comunes en la cualificación de equipos térmicos para la esterilización por calor, y aprenderemos a evitarlos.

16:30 h

Resumen de la jornada

PROFESOR: Ignacio Santos.

Manager de mejora continua y automatización en Laboratorios Reig Jofre. Graduado en Química por la Universidad de La Coruña y, posteriormente especializado en Ingeniería Química por la Universitat de Barcelona.

suscríbete

Recibe toda la información sobre nuestros cursos en tu mail

Todos los cursos y seminarios organizados por Asinfarma son bonificables a través de Fundae

Bonificable por Fundae