¡Aprovecha el descuento del 50% en todos los cursos de 2023!

Gestión de resultados OOS (Out of Specification)

Optimización de procesos para la gestión eficiente


Calendario

Fecha: 6 febrero 2025

Duración

Duración: 6 horas

Asinfarma seminarios online

Modalidad: online en directo

Nivel

Nivel: medio/alto


Los resultados fuera de especificación (OOS) pueden representar un desafío significativo, afectando la eficiencia operativa, la seguridad del producto y el cumplimiento regulatorio. 

Un manejo inadecuado de estos resultados puede llevar a costosos retrasos, retrabajos, e incluso sanciones regulatorias. Por eso, es crucial contar con las herramientas y conocimientos adecuados para gestionar eficazmente estos eventos y minimizar su impacto.

Objetivos del curso

  1. Conocer las modificaciones, aclaraciones e información adicional de las normativas aplicables a la investigación y tratamiento de los resultados OOS.
  2. Establecer una terminología clara para facilitar la comprensión de las fases de investigación y los enfoques apropiados.Optimizar los procesos para la gestión eficiente de los resultados OOS
  3. Aprender a identificar de forma adecuada resultados atípicos (OOE) o fuera de tendencia (OOT).

Quién debe asistir

Este Curso de Formación Especializada está dirigido a técnicos que desarrollen actividades en el área industrial (Producción, Laboratorio de Control, Regulatory Affairs, Garantía de Calidad, Validaciones, Tecnología, Ingeniería, etc.) y en las Áreas de I+D+I y Desarrollo Farmacéutico y Galénico.

Programa del curso Gestión de resultados OOS (Out of Specification)

8:50 h

Recepción participantes

9:00 h

Módulo 1: Definiciones y ámbito de aplicación

Explorando conceptos clave

  • Resultados fuera de especificaciones (OOS): ¿Qué son y cómo afectan la calidad del producto?
  • Resultados no esperados (OOE): Reconocer resultados inesperados
  • Resultados fuera de tendencias y al límite de la especificación (OOT/ Near OOS): Identificar tendencias clave para prevenir problemas mayores

Módulo 2: Marco regulatorio 

Conociendo la normativa actual

  • Guía FDA Mayo 2022: Novedades en la normativa
  • Otras agencias y guías relevantes: EMA, AEMPS, PIC/S, ICH, PDA, ISPE
  • Principales deficiencias en OOS en inspecciones regulatorias: Evitar los errores más comunes.

Módulo 3: Metodología para la investigación de OOS

Aprendiendo paso a paso como abordar un resultado OOS

Fase I – Investigación de laboratorio: Identificación y evaluación de los resultados de las pruebas OOS:

  • Responsabilidad del Analista
  • Responsabilidades del Supervisor del Laboratorio

11:00 h

Pausa de 30 minutos

11:30 h

Módulo 3: Metodología para la investigación de OOS (continuación)

Aprendiendo paso a paso como abordar un resultado OOS

Fase II – Investigación a escala completa: Profundizando en el proceso productivo

  • Revisión del proceso de producción.
  • Pruebas adicionales en el laboratorio (Reanálisis y Remuestreo)
  • Reporte de los resultados analíticos y su evaluación estadística (Promedios y Pruebas de valores atípicos)

Módulo 4: Análisis causa raíz – Metodologías y aplicación práctica

Descubriendo herramientas efectivas para identificar la causa raíz

  • Metodología Espina de pescado (Ishikawa)
  • Análisis de los 5Whys
  • Aplicación de las herramientas: ¿Cómo utilizarlas en casos prácticos?

Módulo 5: Conclusiones de la investigación

Interpretando resultados para tomar decisiones

  • Interpretación de los resultados: Subjetividad
  • Precauciones y consideraciones clave: ¿Podemos promediar resultados?
  • Alertas regulatorias: ¿Cómo y cuándo debemos informar?

13:30 h

Pausa de una hora

14:30 h

Módulo 6: Errores más comunes en la industria farmacéutica

Evitando de los errores

  • Investigación y prevención de errores
  • Tipos de error: ¿Seguimos usando “error humano”?
  • Factores que inducen a errores: Elementos inductores

Módulo 7: Sistema de gestión documental en las investigaciones

Gestionando la documentación de manera eficiente

  • Sistemas de gestión documental: Informáticos, en papel, e híbridos
  • Principios de ALCOA++: Garantizando la integridad de datos

Módulo 9: Casos prácticos

Poniendo en práctica todo lo aprendido

  • Caso 1: OOS confirmada
  • Caso 2: OOS no confirmada
  • Caso 3: OOT/ OOE

16:30 h

Resumen de la jornada

PROFESORA: Blanca Ayza.

Experta de Calidad en IFF International Flavors & Fragances. Licenciada en Químicas orientada a la Calidad. Desarrollo Directivo en entorno técnico de la Industria Farmacéutica. Especializada en Sistemas de calidad e investigación farmacéutica, Lean Manufacturing y Gestión de la mejora continua.

PROFESORA: Eva Marina.

Quality Control Manager en Labiana Pharmaceuticals. Licenciada en Química especialidad Química Analítica.

suscríbete

Recibe toda la información sobre nuestros cursos en tu mail

Todos los cursos y seminarios organizados por Asinfarma son bonificables a través de Fundae

Bonificable por Fundae
Grupo Asinfarma
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Para saber qué es una cookie y por qué necesitamos tu consentimiento para que puedan instalarse en tu dispositivo, consulta nuestra política de cookies.