¡Aprovecha el descuento del 50% en todos los cursos de 2023!

Validación de sistemas informatizados (GAMP 5)

Enfoque de gestión de riesgos a lo largo del ciclo de vida


Calendario

Fecha: 5 junio 2025

Duración

Duración: 6 horas

Asinfarma seminarios online

Modalidad: online en directo

Nivel

Nivel: medio/alto


Los sistemas informáticos son un factor clave en la industria farmacéutica. Su uso aumenta la seguridad de los productos y ahorra tiempo y costes de intervención manual, sin embargo esto crea la necesidad de validar todos los sistemas informáticos que puedan influir en la calidad de los productos farmacéuticos.

La guía GAMP 5 es clave para asegurar la calidad y el cumplimiento en los sistemas informatizados dentro de la industria regulada. Promueve una gestión basada en riesgos, facilitando a las compañías a cumplir con las GMP, garantizando la integridad de los datos, la seguridad del paciente y la calidad de los productos que se fabrican.

Objetivos del curso

  1. Comprender los requerimientos regulatorios y la guía GAMP 5 para la validación de sistemas informatizados
  2. Aplicar el enfoque del ciclo de vida y de gestión de riesgos en la validación de sistemas informatizados
  3. Definir y gestionar responsabilidades de la compañía y de los proveedores para el cumplimiento regulatorio
  4. Optimizar la eficiencia en la validación y operación de sistemas mediante buenas prácticas y estrategias basadas en el riesgo

Quién debe asistir

Este Curso de Formación Especializada está dirigido a técnicos que desarrollen actividades en el área industrial (Producción, Laboratorio de Control, Regulatory Affairs, Garantía de Calidad, Validaciones, Tecnología, Ingeniería, etc.) y en las Áreas de I+D+I y Desarrollo Farmacéutico y Galénico.

Programa del curso Validación de sistemas informatizados (GAMP 5).

8:50 h

Recepción participantes

9:00 h

Módulo 1: Introducción a la regulación y requerimientos GAMP 5

Conociendo los requisitos regulatorios y guías relacionadas

  • Requerimientos regulatorios: Validación de sistemas informatizados
    • Introducción. Anexo 11 de las GMPs de la UE
    • Requerimientos en la fase de proyecto
    • Requerimientos en la fase de operación
  • Guía GAMP 5: Aproximación basada en gestión de riesgos
    • Fundamentos de GAMP 5
    • Importancia de la gestión de riesgos

Módulo 2: Enfoque basado en el ciclo de vida

Aplicando enfoque de ciclo de vida y buenas practicas

  • Ciclo de vida de sistema computarizado: Concepto, proyecto, operación, retirada
  • Marco de validación de sistemas informáticos: Validación de sistemas específicos
  • Pensamiento crítico: Optimizando el beneficio

Módulo 3: Fases del ciclo de vida

Puntos críticos desde la creación del proyecto hasta la retirada

  • Proyecto: El sistema es adecuado para el uso previsto
    • Planificación: Responsabilidades, procedimientos y cronología
    • Especificación, configuración y codificación: Desarrollar, verificar y mantener
    • Verificación: ¿Se han cumplido las especificaciones?
    • Reporte y liberación: Aceptación del sistema para su uso
    • Procesos de soporte: Evaluación de riesgos, cambios, revisión del diseño, trazabilidad, documentación
    • Caso práctico: Configuración de producto de categoría 4
  • Operación: Evaluar naturaleza, riesgo y complejidad del sistema
    • Transferencia: Del equipo de proyecto al equipo de operaciones
    • Gestión del servicio: Monitorización del rendimiento
    • Incidencias: Gestión de problemas y CAPA
    • Gestión del cambio: Mantener el estatus de control del sistema
    • Revisión periódica: Verificación de que el sistema permanece en cumplimiento
    • Seguridad y administración del sistemas: Seguridad basada en roles
    • Gestión de registros: Retención, archivo y recuperación
  • Retirada: Etapas críticas
    • Desmantelamiento del sistema: Controlando el proceso
    • Eliminación: Data, documentación, software y hardware
    • Migración de datos: Preciso, completo y verificado

11:00 h

Pausa de 30 minutos

11:30 h

Caso práctico 1: Descripción del plan de validación de un sistema computarizado

  • Definir el contenido del plan de validación
  • Definir las políticas de validación
  • Definir el Validation Master Plan (VMP)

Módulo 4: Gestión del riesgo de calidad (QRM)

Implementando el QRM como parte integral para conseguir y mantener el cumplimiento del sistema

  • Fundamentos: Evaluar, controlar, comunicar y revisar riesgos
  • Implementando el conocimiento científico: Seguridad, calidad e integridad
  • Proceso de gestión del riesgo de la calidad: Principios de la ICH Q9
    • Etapa 1: Evaluación de riesgos inicial y determinar el impacto del sistema
    • Etapa 2: Identificar funciones con impacto en la seguridad del paciente, calidad del producto, e integridad de datos
    • Etapa 3: Realizar evaluación de riesgos funcionales e identificar controles
    • Etapa 4: Implementar y verificar los controles
    • Etapa 5: Revisar riesgos y monitorizar los controles

Caso práctico 2: Descripción de un método de evaluación de riesgos

  • Definir la herramienta de evaluación de riesgos
  • Controles que permiten reducir el riesgo
  • Definir el riesgo residual
  • Comunicación y documentación del riesgo

Módulo 5: Responsabilidades y actividades reguladas en la compañía

Definiendo responsabilidades en la compañía

  • Gobernanza para lograr el cumplimiento: Cumplimiento sólido y rentable
    • Procedimientos y políticas de sistemas computarizados
    • Identificación de roles y responsabilidades
    • Formación
    • Gestión de relaciones con los proveedores
    • Mantenimiento del inventario del sistema
    • Planificación de la validación
    • Actividades de mejora continua
  • Actividades específicas del sistema: Basadas en el riesgo y complejidad
    • Identificación de los estándares de cumplimiento y del sistema
    • Identificar responsabilidades individuales
      • Determinar propietarios del proceso y del sistema
      • Implicación de la unidad de calidad y calidad corporativa
      • Expertos en la materia
      • Proveedores
      • Usuario final
    • Especificación de los requisitos
    • Desarrollo de la estrategia para conseguir el cumplimiento e idoneidad para el uso previsto
    • Especificación del sistema
    • Estrategia y ejecución de los test

13:30 h

Pausa de una hora

14:30 h

Módulo 6: Actividades del proveedor

Definiendo expectativas y requisitos de los proveedores

  • Productos, aplicaciones y servicios del proveedor: Relaciones con el proveedor según producto, aplicación y alcance
  • Buenas prácticas del proveedor: Desarrollo de productos y aplicaciones
  • Sistema de gestión de calidad: Actividades esperadas de los proveedores
  • Requisitos: Consideraciones según producto desarrollado o producto configurado
  • Proveedores: Implementación del QMS y evaluación de los sub-proveedores
  • Especificaciones: Del software, hardware y de la configuración
  • Etapas: Revisión del diseño, configuración, testeo, liberación comercial, documentación, formación y soporte

Caso práctico 3: Evaluación del proveedor como parte de la validación

  • Árbol de decisiones para la evaluación del proveedor
  • Cuestionario de evaluación del proveedor
  • Proceso de preparación de la auditoria
  • Proceso de ejecución de la auditoria
  • Redacción del informe final y definición del CAPA plan

Módulo 7: Mejoras de la eficiencia

Conociendo actividades que permiten mejoras en la eficiencia de la estrategia

  • Establecer requisitos de usuario verificables y objetivos: Definir nivel de detalle
  • Decisiones basadas en el riesgo: ¿Incluir o excluir actividades?
  • Optimización: Reutilizando información
    • Aportada por el proveedores
    • Información existente
  • Prácticas de testeo eficientes: Ahorro de eficiencia
    • Reutilizar resultados
    • Alcance de las pruebas requeridas
    • Evidencia de prueba secundaria
    • Uso de testigos
    • Buena gestión de proceso de traspaso
    • Gestión eficiente de cambios
    • Anticipar necesidades de archivado y migración

16:30 h

Resumen de la jornada

PROFESORA: Nairoby Guzmán.


Associate Director, Clinical Systems Quality en AstraZeneca. Computer system validation (CSV) expert in Clinical studies (Process Excellence), Lead auditor GCP & CSV. Licenciada en Biología, Máster en Biotecnología, Máster en Gestión de la Calidad, International MBA, Senior Lead Auditor y Data Protection Officer (GDPR).

PROFESORA: Ariadna Zorrilla i Morató.

Laboratory IT expert and Project Manager en Esteve. Especialista en Integridad de Datos y Validaciones de sistemas, con experiencia en evaluación de procesos, mitigación de riesgos, formación y auditorías internas.

suscríbete

Recibe toda la información sobre nuestros cursos en tu mail

Todos los cursos y seminarios organizados por Asinfarma son bonificables a través de Fundae

Bonificable por Fundae
Grupo Asinfarma
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Para saber qué es una cookie y por qué necesitamos tu consentimiento para que puedan instalarse en tu dispositivo, consulta nuestra política de cookies.