Curso GMP: Validación de procesos de formas sólidas y semisólidas

Aplicación del ciclo de vida de la validación de procesos a la fabricación de formas sólidas orales y productos semisólidos.

Barcelona, 08 de Mayo 2018

Madrid, 10 de Mayo 2018

Comprimidos, grageas, comprimidos recubiertos, comprimidos entéricos, comprimidos multicapa, comprimidos de liberación prolongada, polvos orales, cápsulas de gelatina blanda y dura, pellets, bolas, cápsulas de liberación prolongada, cremas, suspensiones, geles, ungüentos y supositorios.

OBJETIVOS DEL CURSO GMP:Aplicar los criterios y etapas de la validación de procesos (Etapa 1: Diseño del proceso, Etapa 2: Cualificación del proceso y Etapa 3: Verificación continuada del proceso), a la fabricación de formas farmacéuticas orales sólidas y formas farmacéuticas semisólidas, adaptándolos a las diferentes tecnologías asociadas.

QUIÉN DEBE ASISTIR:Este Curso de Formación Especializada está dirigido a directores, gerentes, responsables y técnicos que desarrollen actividades en el área industrial (Producción, Laboratorio de Control, Regulatory Affairs, Garantía de Calidad, Validaciones, Tecnología, Ingeniería, etc.) y en las Áreas de I+D+I y Desarrollo Farmacéutico y Galénico.

[box] Fernando Tazón Alvarez PROFESOR: Fernando Tazón Alvarez. ASINFARMA – Director Gerente. Farmacéutico (Univ. BsAs) y Especialista en Farmacia Industrial y Galénica (Univ. Barcelona).
Tiene más de 30 años de experiencia industrial farmacéutica en laboratorios de primer nivel, nacionales y multinacionales, en áreas de Producción, Ingeniería, Logística, I+D, Control de Calidad y Garantía de Calidad, ha sido Asesor Internacional en Industria Farmacéutica para el USAID (United States Agency for International Development), y formador de diversos cuerpos de inspectores nacionales e iberoamericanos.[/box]

Programa de contenidos del curso GMP

[one_fourth]

9:30

[/one_fourth] [three_fourth_last]

Estrategia de validación de procesos

  • Etapa 1: Diseño del proceso
    • Construir el conocimiento del proceso.
    • Establecer la estrategia de control del proceso
  • Etapa 2: Cualificación del proceso
  • Cualificación de locales, servicios y equipos.
  • Process Performance
    Qualification (PPQ)
  • Etapa 3: Verificación continuada del proceso (CPV)
    • Herramientas estadísticas,
    • Sistema de detección
      de variaciones no planificadas
  • Objetivos: QTPP, TPP. Atributos: CQA, PPA, QA
  • Parámetros: CPP, KPP, No KPP. Rangos: Normal Operating Range, Proven Acceptable Range

Características diferenciales de las formas farmaceúticas a estudiar

  • Comprimidos, grageas, comprimidos recubiertos, comprimidos entéricos, comprimidos multicapa, comprimidos de liberación prolongada, polvos orales
  • Cápsulas de gelatina blanda y dura, pellets, bolas, cápsulas de liberación prolongada
  • Cremas, suspensiones, geles, ungüentos y supositorios

Validación de formas farmaceúticas solidas orales

Etapa 1: Diseño del proceso

  • Características de los polvos y patrones de flujo.
  • Efectos de la escala sobre el flujo y la segregación.
  • Parámetros del proceso de mezcla.
  • Métodos y planes de toma de muestras

 

[/three_fourth_last] [one_fourth]

11:30

[/one_fourth] [three_fourth_last]Pausa café y Networking Break[/three_fourth_last] [one_fourth]

12:00

[/one_fourth] [three_fourth_last]Validación de formas farmaceúticas solidas orales (Continuación)

Etapa 2: Cualificación del proceso (PPQ)

  • Diseño del protocolo de PPQ.
  • Estrategias de agrupación: bracketing, matrix y familias
  • Homogeneidad y uniformidad del bulk.
  • Planes de toma de muestras

Etapa 3: Verificación continuada del proceso (CPV)

  • Sistema de monitorización de fuentes de variabilidad.
  • Gestión de desviaciones de los rangos establecidos

Validación de formas farmaceúticas semisólidas

Etapa 1: Diseño del proceso

  • Características de los ingredientes y mezclas
  • Métodos y planes de toma de muestras.
  • Control de temperaturas, homogeneización, vacío y desgasificación.
  • Proceso de llenado del envase primario

Etapa 2: Cualificación del proceso (PPQ)

  • Análisis del impacto de equipos, materiales y limpiezas.
  • Diseño del protocolo de PPQ.
  • Planes de toma de muestras

Etapa 3: Verificación continuada del proceso (CPV)

  • Sistema de monitorización de fuentes de variabilidad.
  • Gestión de desviaciones de los rangos establecidos

 

[/three_fourth_last] [one_fourth]

14:00

[/one_fourth] [three_fourth_last]Comida y Networking Break[/three_fourth_last] [one_fourth]

15:30

[/one_fourth] [three_fourth_last]Consideraciones comunes a sólidos orales y semisólidos

  • Ensayos sobre producto final y criterios de aceptación
  • Herramientas de toma de muestra
  • Métodos analíticos

Estrategia de validación para productos actuales (Legacy Products)

  • Recolección de datos de desarrollo y literatura científica
  • Reevaluar los CPPs y los CQAs
  • Determinar controles del proceso adicionales
  • Establecer la estrategia de validación

Workshop práctico

  1. Estudio de un caso de validación de un sólido oral nuevo
  2. Estudio de un caso de validación de un sólido oral actual
  3. Estudio de un caso de validación de un semisólido nuevo
[/three_fourth_last] [one_fourth]

18:00

[/one_fourth] [three_fourth_last]Resumen de la jornada y conclusiones
[/three_fourth_last]

 

Consigue un 25% de descuento por inscripción anticipada. Solo hasta el martes 24 de Abril

[box]

Cupo limitado

Cada curso GMP tiene un cupo limitado a las 25 primeras inscripciones para garantizar la participación e interacción con los profesores.

[button link=»https://www.asinfarma.com/wp-content/uploads/2010/01/Valid-Proc_solidos-y-semisolidos.pdf» type=»big» newwindow=»yes»] Descárgate el programa y el formulario de inscripción[/button] [/box]

Print Friendly, PDF & Email
suscríbete

Recibe toda la información sobre nuestros cursos en tu mail