
Desde el 31 de enero de 2023 ha entrado en vigor el nuevo Reglamento de Ensayos Clínicos (UE) 536/2014 y se ha puesto en funcionamiento el portal web CTIS (Clinical Trials Information System) de la EMA (European Medicine Agency) para la gestión e información centralizadas sobre ensayos clínicos en la Unión Europea (EU) y Espacio Económico Europeo (EEA).
En 2017, la Comisión Europea publicó las directrices Detailed Commission guidelines on Good manufacturing practice for investigational medicinal products for human use, pursuant to the second paragraph of article 63(1) of Regulation (EU) No. 534/2014.
Dentro de la definición de medicamentos en investigación (MEI) se incluyen medicamentos pendientes de autorización y medicamentos ya autorizados con una nueva indicación o bien para disponer de más información sobre un uso ya autorizado.
El Anexo 13 enfatiza en las particularidades y la complejidad de la producción de los MEI debido a:
- La falta de procedimientos sistemáticos, causado por la variedad de diseños de ensayos clínicos y acondicionamientos. El acondicionamiento se hace individualmente para cada participante del ensayo clínico.
- La necesidad de aleatorización y enmascaramiento
- El mayor riesgo de contaminación cruzada y confusión de productos, debido a información incompleta sobre actividad y toxicidad del producto
- La validación del proceso y de los métodos analíticos puede no haberse completado, por lo que los controles deben garantizar el cumplimiento del lote
- El control de calidad de un MEI incluye la verificación de la efectividad del enmascaramiento
- La necesidad de la cooperación con los promotores del ensayo, dada su responsabilidad en todos los aspectos del ensayo clínico
El sistema de calidad farmacéutico que se aplica para la fabricación de un MEI es el descrito en el capítulo 1 de la Guía de Normas de Correcta Fabricación (NCF) de la Unión Europea.
La principal característica de un MEI es la evolución del producto durante el proceso de desarrollo, a medida que se dispone de nueva información que pueden comportar cambios, por ejemplo, revisión de la formulación.
Por tanto, el sistema de control de cambios implantado debe ser robusto para la gestión adecuada del mismo, es decir, revisión de las especificaciones del producto, la documentación de fabricación y otra documentación relacionada.
Es importante tener en cuenta en la gestión de cambios el posible impacto en la calidad del producto y en los ensayos clínicos en curso y considerar que el cambio que se propone puede requerir la solicitud de una enmienda sustancial del dossier de investigación.
Como ocurre para los medicamentos autorizados, la documentación de los lotes MEI debe estar de acuerdo con el dossier de ensayo clínico autorizado. Se deben conservar al menos 5 años después de la finalización o discontinuación formal del último ensayo clínico.
Por lo que se debe garantizar que la información es fiable, precisa y coherente durante todo el ciclo de vida, es decir, cumplir con los principios de la integridad de la información (ALCOA+).
Para finalizar, la liberación de lotes de MEI conlleva, al igual que para los medicamentos autorizados, la evaluación y revisión de la documentación generada, teniendo en cuenta que los registros del lote deben cumplir con:
- El expediente de especificaciones del producto
- El pedido
- El protocolo de ensayo clínico
- El código de aleatorización
En ASINFARMA tenemos amplio conocimiento de las directrices que aplican a las NCF de medicamentos en investigación, así como en su implementación.
Adicionalmente, realizamos auditorias que permiten asegurar que un laboratorio está en cumplimiento con esta regulación, y en caso de detectar algún incumplimiento, ASINFARMA aporta todo el soporte necesario para que el laboratorio llegue a los más elevados estándares requeridos.